El servicio de formación Campus ENAC, como parte de los servicios de la Entidad Nacional de Acreditación, tiene el objetivo de fortalecer la infraestructura de la calidad asegurando el conocimiento de las normas utilizadas en los procesos de acreditación en el mercado y entre los profesionales interesados en implantar estas normas en sus organizaciones.
Con diferentes convocatorias distribuidas a lo largo del año, los cursos abordan los requisitos de las normas aplicables a los diferentes organismos de evaluación de la conformidad, como son los laboratorios de ensayo, de calibración y clínicos y las entidades de inspección, certificación, validación y verificación; así como un curso sobre los conceptos fundamentales relacionados con la trazabilidad metrológica y el cumplimiento con los requisitos de calibración para asegurar la adecuada trazabilidad de las medidas y otro sobre los criterios para la evaluación de la participación de laboratorios en intercomparaciones. Esta oferta se completa con cursos de auditoría, en base a las normas aplicables a los laboratorios de ensayo y entidades de inspección.
Para dotar al asistente de los conocimientos necesarios para entender e interpretar correctamente los requisitos establecidos en cada norma y poder aplicarlos en una auditoría, la metodología de Campus ENAC combina la formación teórica con casos prácticos en los que se plantean a los asistentes diversas situaciones que pueden tener lugar en estos organismos de evaluación, con la participación activa de los asistentes.
Asimismo, la oferta formativa se basa en los conocimientos y la experiencia adquirida por ENAC durante más de 30 años de actividad, con un equipo formativo compuesto por el equipo técnico de ENAC con la máxima cualificación y experiencia en la evaluación de los requisitos de las diferentes normas, en el desarrollo de esquemas de evaluación y en la formación de miles de profesionales de todos los sectores.
Conoce las próximas convocatorias
LABORATORIOS
-
Requisitos de la norma UNE-EN ISO/IEC 17025
3-4 OCT -2 días, 14 horas. PRESENCIAL, Madrid. Ver curso >
11-13 DIC - 3 días, 14 horas. STREAMING. Ver curso > -
Evaluación de la participación de los laboratorios en intercomparaciones
17-18 OCT - 2 días, 14 horas. PRESENCIAL, Madrid. Ver curso >
-
Avanzado de auditoría según la norma UNE-EN ISO/IEC 17025
23-26 OCT - 4 días, 28 horas. PRESENCIAL, Madrid. Ver curso >
-
Trazabilidad metrológica y calibración
27-29 NOV - 3 días, 14 horas. STREAMING. Ver curso >
INSPECCIÓN
-
Requisitos de la norma UNE-EN ISO/IEC 17020
9-11 OCT - 3 días, 14 horas. STREAMING. Ver curso >
-
Avanzado de auditoría sobre la norma UNE-EN ISO/IEC 17020
13-16 NOV - 4 días, 28 horas. PRESENCIAL, Madrid. Ver curso >
CERTIFICACIÓN
-
Certificación de producto y requisitos de la norma UNE-EN ISO/IEC 17065
26-27 SEP - 2 días, 14 horas. PRESENCIAL, Madrid. Ver curso >
20-22 NOV - 3 días, 14 horas. STREAMING. Ver curso >
VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN
-
Requisitos de la norma UNE-EN ISO/IEC 17029
17-18 OCT - 2 días, 14 horas. PRESENCIAL, Madrid. Ver curso >
Se ha publicado el anexo con los datos individuales de la Encuesta I+TC+D del año 2020 Esta encuesta está elaborado por la Comisión Sectorial Crue - I+D+i, y recoge información sobre actividad en I+TC+D en las universidades españolas desde hace mas de 15 años.
Descargar el Anexo con los datos individuales.
RedOTRI ha organizado una nueva edición de sus Jornadas Técnicas, nuevamente de forma online, del 14 al 16 de junio con gran éxito de participación, contando con más de 200 inscritos.
Durante las jornadas se han abordado temas de actualidad y gran interés para las OTRIs, como las reformas de la Ley de la Ciencia y la LOSU, los PERTE o el emprendimiento con perspectiva de género. Asimismo, los participantes también han podido asistir las sesiones organizadas por los grupos de trabajo de la Red donde se han trabajo las temáticas propias de su ámbito.
Las Jornadas Técnicas han contado con el patrocinio de Innovatia 8.3 y de ENAC.
Las Jornadas Técnicas de RedOTRI 2022 se celebrarán de nuevo de forma online del 14 al 16 de junio. Desde la Comisión Permanente y los Grupos de Trabajo de la Red se está ya trabajando en la organización de las mismas, poniendo el foco en ofrecer sesiones sobre temas de interés y actualidad y basadas en las sugerencias recibidas por parte de los miembros de RedOTRI. También por petición de los miembros de la Red, en esta edición se dará más protagonismo a las sesiones de los Grupos de Trabajo, al ser uno de los eventos mejor valorados.
Consulta aquí el programa provisional.