El objetivo del Grupo de Trabajo de Proyectos Colaborativos creado en 2012, potenciar y apoyar la participación de las universidades en actuaciones de cooperación público-privada en I+D+i basadas en consorcios, en las cuales las entidades cooperantes participan en la concepción del proyecto, comparten costes y sus riesgos y resultados.

 

Componentes

Xavier Soler Universidad Politécnica de Valencia
Sonsoles Manotas Universidad Carlos III de Madrid
Elena Sunyé Universitat Rovira i Virgili
Mónica Giménez Universitat Politècnica de Catalunya
José Luis Manrique Universidad de Alicante
Eva Fabeiro Universidade de Santiago de Compostela
Lorena Galindo Universidad de Zaragoza
Fernando Merello Universidad de Cádiz
Alfredo Mateos Universidad de Salamanca (Enlace Comisión Permanente)
 

El Grupo de Trabajo de Valorización, creado en 2010 centra su campo de actuación en aquellas prácticas y herramientas tendentes a facilitar la puesta en valor del conocimiento universitario.

 

Las líneas de trabajo en las que están trabajando son:

  • Puesta en marcha de un observatorio de programas internacionales para la detección de buenas prácticas en valorización.
  • Análisis de herramientas de financiación para pruebas concepto, tanto nacionales como internacionales.

Componentes

Lorenzo García Universidad de La Laguna (coordinador)
Lurdes Jordi Universitat de Barcelona - FBG
Xavier Sánchez Universitat Autònoma de Barcelona
Lola García-Plaza Universidad Carlos III de Madrid
José Luis Villaverde Universidade de Santiago de Compostela
Santiago Miralles Universitat de València
Oscar Carbó Universidad Politécnica de Cataluña
Esther Serres Universitat Oberta de Catalunya
Yolanta Puerta Fundació Universitat Rovira i Virgili
Mireia Riera Universitat Oberta de Catalunya (Enlace  de la Comisión Permanente)​
 

 

Universitat Oberta de Catalunya

(Enlace  de la Comisión Permanente)​

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE

El Grupo de Trabajo OTRI-Escuela tiene como misión contribuir a potenciar el desarrollo de las OTRI y la capacitación de sus profesionales. Tiene como principal responsabilidad la planificación, diseño e implementación del anualmente del Plan Formativo.

 

Entre las actuaciones llevadas a cabo por este grupo en los últimos años están:

  • Plataforma de formación on-line: Campus Virtual.
  • Guía de diseño de textos formativos para docentes.
  • Guía metodológica para la elaboración y ejecución de los programas formativos.
  • Directrices de gestión y organización  de cursos y jornadas.
  • Plataforma de registro de formadores.
  • Secretaría virtual.
  • Modelo de convenio para universidades de acogida de acciones formativas.
  • Diseño de protocolos para la protección de la propiedad intelectual de los contenidos de las acciones formativas.
  • Realización de diversas encuestas de seguimiento de las acciones formativas.

 

Componentes

 Ezequiel Puig Universitat Politècnica de Catalunya (coordinador)
Ana Acebrón Universidad Carlos III de Madrid
Vicente Díez Universidad Politécnica de Valencia
Beatriu Puyal
Universitat Oberta de Catalunya 
Francisco Javier Mata  Universidad de Navarra (Enlace de la Comisión Permanente)
 

 

 

Beatriu Puyal Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE

Los grupos de trabajo de RedOTRI están formados por profesionales de las entidades miembros y asociadas, que voluntariamente aportan su tiempo y experiencia en la realización de iniciativas de las que se beneficia el conjunto de los profesionales de RedOTRI.

Presentan las siguientes características:

  • Están compuestos por expertos en las distintas áreas de actividad de las OTRI.
  • Su participación en los mismos es voluntaria y siempre a propuesta de los responsables de las OTRI.
  • Un miembro de la Comisión Permanente de RedOTRI participa en cada uno de los grupos, con vistas a facilitar la coordinación con el resto de actividades de la red.
  • Las actividades de cada grupo se recogen en un programa de trabajo anual, que es aprobado por la Comisión Permanente de RedOTRI.
  • Los trabajos se realizan tanto on-line como a través de reuniones presenciales.
  • La composición de los grupos se renueva periódicamente, permitiendo una rotación equilibrada de sus miembros.

La actividad de los grupos de trabajo se rige por la normativa "Marco regulador de los Grupos de Trabajo de RedOTRI" aprobada en reunión plenaria en octubre de 2009.

Actualmente RedOTRI cuenta con los siguientes grupos de trabajo:

El Grupo de Trabajo RedOTRI de Indicadores está formado por profesionales de OTRIs Universitarias, que contribuyen al estudio, ampliación y mejora de Indicadores de Transferencia del conocimiento y, en colaboración con las otras Redes que conforman la Comisión Sectorial de I+D+i de CRUE, coordina la elaboración del Informe “La Investigación y Transferencia de Conocimiento de las universidades españolas” de la sectorial I+D+I de la Crue.

Otras actividades que realiza el GT son:  

  • Desarrollo de un marco conjunto para la organización y visibilidad de los indicadores de Investigación, transferencia e Innovación asociados a la Sectorial de I+D+i-CRUE
  • Desarrollo de la Encuesta I+TC-Sectorial de I+D+i-CRUE: Seguimiento y validación. Ampliación y mejora de indicadores.
  • Coordinación y seguimiento de otras encuestas de interés institucional (Encuesta de Transferencia del Ministerio de Ciencia e Innovación; Encuesta de ASTP-PROTON…)
  • Recogida de Información y mantenimiento de BBDD de Spin Off Universitarias
  • Organización de jornadas técnicas para la formación e información sobre indicadores de I+D+i.  
  • Identificación y promoción de ámbitos de colaboración con grupos de investigación, expertos y otras entidades para el estudio y análisis de temas específicos relacionados con la Encuesta I+TC considerados de interés

 

Componentes: 

1. Dolors Baena, Universitat de Barcelona

2. Vanesa Calvo, Universidad de Extremadura

3. Emma Cuenca, Universidad Europea de Madrid

4. Eduardo Dolado, Universidad Autónoma de Madrid

5. Susana de Dios Sinovas, Universidad Carlos III de Madrid

6. Gabriela Espinosa, Universitat Rovira i Virgili 

7. José Ángel García Laborda, Universidad Rey Juan Carlos

8. César Lasa, Universidad del País Vasco

9. Begoña Martín Marcos, Universidad Pontificia de Salamanca 

10. Aurora Olmo Castillo, CEU

11. Beatriz Puyal, Universitat Oberta de Cataluña

12. Esther Roldán García, Universidad San Jorge

13. Raquel San Juan Prado, Universidad de Cantabria

 

Coordinadora:

Lidia Cerezo, Universidad Politécnica de Madrid

 

Cuadernos Técnicos de RedOTRI