Las OTRI fueron concebidas dentro del I Plan Nacional de I+D 1988-1991 como el mecanismo que debía servir de catalizador de las relaciones entre la universidad y la empresa. Las OTRI pueden definirse como las unidades de transferencia de conocimiento de las universidades y organismo públicos de investigación españoles, cuya misión es apoyar y promover la producción de conocimiento y su transferencia a las empresas y otros agentes socioeconómicos.
En 1996, a iniciativa de la Secretaría General del Plan Nacional, se crea el Registro de OTRI, regulado por la Orden Ministerial de 16 de febrero de 1996 (BOE de 23 de febrero), que amplía el concepto de OTRI al abrir la inscripción en el mismo a otras entidades del sistema nacional de innovación, como centros tecnológicos, asociaciones empresariales y distintos tipos de fundaciones con actividad en gestión de la I+D y transferencia (información en registro OTRI-MICINN).
En las universidades y OPI, la OTRI es el interlocutor con empresas y otros agentes socioeconómicos, ofreciendo servicios como:
- Facilitar la colaboración entre investigadores y las empresas, identificando los expertos más adecuados para atender sus necesidades.
- Promocionar el catálogo de resultados de investigación disponibles para ser transferidos a la sociedad.
- Apoyar el establecimiento de contratos y otras formas de colaboración entre la universidad u OPI y la empresa.
- Ayudar a encontrar fuentes de financiación pública para las actividades de colaboración entre grupos de la universidad u OPI y otras entidades.
- Gestionar las patentes y otras formas de protección de la I+D.
- Asistir en las actividades encaminadas a la creación de empresas basadas en la explotación del conocimiento generado en la universidad u OPI.
- INICIO
- PRESENTACION
- GRUPOS DE TRABAJO
- BIBLIOTECA
- Cuadernos Técnicos de RedOTRI
- Conferencia Anual
- Castellón 2012
- Orense 2011
- Málaga 2010
- Tenerife 2009
- Mallorca 2008
- Salamanca 2007
- Barcelona 2006
- Cartagena 2005
- Documentos de interés de los grupos de trabajo
- Normativa Interna de la Red
- Otras publicaciones
- Plan Formativo de RedOTRI
- Plan Formativo 2011
- Organización de los RRHH en transferencia de conocimiento
- Jornada Técnica Divulgación de la Transferencia
- Jornada Técnica RedOTRI INTERREG y otros programas europeos
- Plan Formativo 2010
- Jornada sobre indicadores de I+d+i
- Jornada sobre auditorías de proyectos europeos
- JT RedOTRI 2010
- Jornada Técnica sobre Transferencia vía Spin-off
- Plan Formativo 2009
- Plan Formativo 2008
- Plan Formativo 2007
- Plan Formativo 2006
- Plan Formativo 2005
- Plan Formativo 2004
- Otros eventos
- Memorias de RedOTRI
- Jornadas de Investigaciónde las Universidades Españolas
- XIII Jornadas de Investigación de las Univ. Esp.
- XIV Jornadas de Invest. de las Univ. Esp.
- XV Jornadas de Invest. de las Univ. Esp.
- XVI Jornadas de Invest. de las Univ. Esp.
- XVII Jornadas de Invest. de las Univ. Esp.
- XVIII Jornadas de Invest. de las Univ. Esp.
- XIX Jornadas de Invest. de las Univ. Esp.
- Encuesta RedOTRI
- DIRECTORIO
- ENLACES
- Contactar con RedOTRI
RedOTRI es la red de Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de las universidades españolas cuya misión, según se establece en su reglamento es "potenciar y difundir el papel de las universidades como elementos esenciales dentro del sistema nacional de innovación".
Creada en marzo de 1997 e incardinada en la Comisión Sectorial de I+D+i de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), RedOTRI nace de la inquietud y voluntad de sus miembros por compartir esfuerzos y colaborar en acciones de interés común para el desarrollo y consolidación de la función transferencia.
En la actualidad RedOTRI está compuesta por las unidades de transferencia de las universidades españolas, así como de organismos públicos de investigación y otras entidades que desean asociarse a la red en calidad de miembros asociados. (Ver listado completo de miembros y asociados)
Objetivos
- Potenciar el desarrollo de las Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI).
- Fomentar el funcionamiento en red de las OTRI mediante la puesta en marcha de acciones, instrumentos y servicios de interés común.
- Promover la presencia de las Universidades en los programas y actividades de la Unión Europea.
- Asesorar a la Comisión Sectorial de I+D+i en los aspectos asociados a la articulación de la investigación universitaria con otros agentes del Sistema Nacional de Innovación.
- Colaborar con la Administración y con otros agentes sociales y económicos para facilitar las relaciones entre la universidad y la empresa.
- Contribuir al desarrollo e implantación de una imagen de las universidades que reconozca su aportación al desarrollo socioeconómico y al proceso de modernización empresarial.
Funcionamiento
RedOTRI se ha dotado de los siguientes elementos para su gestión:
- El Plenario de directores y responsables de OTRI: compuesto por los representantes de las universidades miembros de RedOTRI, que es la principal instancia de debate y decisión.
- La Comisión Permanente: formada por miembros elegidos por el Plenario, es la responsable de las funciones ejecutivas y de representación de la red.
COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN PERMANENTE RedOTRI |
|||
Mireia Riera (Coordinadora) Universitat Oberta de Catalunya |
|||
Virgilio Díaz (Vocal) Universidad Carlos III de Madrid |
|||
Raquel Rodríguez (Vocal) Universidad de Zaragoza |
|||
|
|||
|